Estas son tres cosas que puedes hacer con el software de gestión de puntos de luz Suiphos.
Dispondrás de un inventario en el que se visualizan todos los puntos de luz y los cuadros eléctricos cada punto de luz contiene una ficha completa con información sobre la tipología de la lámpara, su potencia eléctrica, altura y todas las modificaciones o reparaciones que se han hecho en ese punto de luz. Además, se puede crear una orden de trabajo desde un punto de luz determinado, editarlo, clonarlo o darlo de baja.
Gestión de órdenes de trabajo
A través de la plataforma, se reciben peticiones de servicio de reparación desde todos los canales que se han habilitado con anterioridad. Estos canales pueden ser por correo electrónico, teléfono de atención al ciudadano, redes sociales o los informes de trabajo de los profesionales de mantenimiento.
Los operarios visualizan las órdenes de trabajo para realizar una reparación de una avería, sustitución de la lámpara o mantenimiento preventivo.
Mapas luxométricos
Los mapas luxométricos dan información sobre la intensidad lumínica de todos los puntos de luz, de 3 a más de 50 lux. A través de esta herramienta, podremos ver la evolución de las modificaciones y mejoras que se hacen en el alumbrado, así como detectar las zonas donde es necesario realizar ajustes.

Mapa luxométrico de Manresa
Informes
La sección de informes es una funcionalidad exclusiva de SECE, así Suiphos se convierte en una plataforma de análisis de Business Intelligence completa. Se crean modelos predictivos muy esclarecedores sobre cuánto debe ser el nivel lumínico para gastar menos, cuál es el ciclo de vida del inventario, si se solucionan las órdenes de trabajo con eficacia, etc.
A través de esta funcionalidad, podrás aumentar la productividad creando modelos analíticos que se pueden usar para analizar datos de manera interactiva, generar informes y visualizar los datos. Con Suiphos puedes crear, administrar y distribuir informes paginados, proporcionar acceso a visualizaciones de datos muy completas. Al fin y al cabo, se trata de transformar los datos en acciones inteligentes al obtener conocimiento del negocio una vez capturada la información y, así poder establecer estrategias y saber cuáles son las fortalezas y los puntos débiles.