• ++34 933 329 612
  • info@suiphos.com

¿Existen Smart Cities en España?

¿Existen Smart Cities en España?

El concepto “smart city” se está implantando en nuestra sociedad de una manera cada vez más destacada. Parece que todo tipo de negocios y administraciones públicas se están apuntando a esta transformación de las ciudades hacia un modelo que promete una mejor calidad de vida para la sociedad. Las Ciudades Inteligentes son sostenibles, permiten un mejor y más eficiente uso de los recursos.

¿Qué entendemos por Smart Cities?

El término “smart city” hace referencia a “ciudad inteligente”, también llamada “ciudad eficiente” o “ciudad sostenible”. En definitiva, las smart cities  hacen referencia a un tipo de ciudades basadas en un modelo de desarrollo que piensa en la sostenibilidad, no sólo sostenibilidad económica, sino también social, y, sobre todo, ambiental.

Estas ciudades deben invertir en capital humano. infraestructuras de energía, tecnologías de comunicación e infraestructuras de transporte para ser consideradas como ciudades inteligentes o smart cities. Las ciudades modernas por tanto deben enfocarse en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos teniendo siempre presente estas máximas, si quieren encaminarse hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, pensando en el desarrollo sostenible del planeta.

smart cities españa

Smart Cities en España

En España, la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) agrupa los territorios locales que aplican las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aportar valor añadido a las ciudades. Su objetivo es la generación de una de una «red Española de ciudades inteligentes», que deben promover la “gestión automática y eficiente de las infraestructuras y los servicios urbanos, así como la reducción del gasto público y la mejora de la calidad de los servicios, consiguiendo de este modo atraer la actividad económica y generando progreso”.

Actualmente, RECI está formada por 62 ciudades y continúa abierta a nuevas incorporaciones. Son clasificadas como Smart Cities las que disponen de un sistema de innovación y de trabajo en red para dotar a las ciudades de herramientas de mejora de la eficiencia económica y política, que al mismo tiempo permite el desarrollo social, cultural y urbano. Para llevar a cabo este crecimiento, se apuesta por las industrias creativas y la alta tecnología a través de planes estratégicos participativos que permitan mejorar el sistema de innovación local.

En los próximos años se producirá una carrera por la mejora de la vida de los ciudadanos, así se logrará una sociedad cohesionada que atraiga el talento humano y que cree un nuevo tejido económico de alto valor añadido. Sin embargo, este camino no es nada fácil. Durante el World Smart City Forum se afirmó que las ciudades tienen que gestionar puntos sensibles como el suministro sostenible de la energía o del agua, o la eliminación de la contaminación causada por la congestión de las redes de transportes.
El desarrollo de un espacio innovador que fomente el talento, las oportunidades y la calidad de vida en el entorno urbano se debe basar en la colaboración entre los recursos locales de un ámbito territorial. Se trata de colaborar de forma estable y evitar la competencia entre recursos, descoordinación y potenciar el trabajo en conjunto.

 

Accede a la Demo de Suiphos

Usted debe haber Ingresado para escribir un comentario