Normalmente, las instalaciones lumínicas, tanto públicas como privadas, tienen un alto potencial de ahorro. La energía consumida suele ser elevada debido al tipo de diseño del alumbrado o la antigüedad de las instalaciones. Esto conlleva un pobre aprovechamiento de la energía lumínica; la poca eficiencia energética, en definitiva supone altos niveles de contaminación luminosa. Por eso es recomendable realizar diagnósticos de las instalaciones de alumbrado para reducir el consumo, disminuir el coste económico y facilitar el mantenimiento.
Existen soluciones muy diversas para avanzar en estos objetivos. Por un lado, se pueden modificar los elementos físicos que componen las instalaciones: lámparas, sistemas de encendido y apagado, reguladores de flujo, luminarias, etc, sustituyendo los equipos más antiguos y poco eficientes por equipos más modernos que optimicen los recursos energéticos y reduzcan la contaminación.
¿Qué ocurre con la eficiencia energética en el sector privado?
En el sector privado, tanto transporte, como en la edificación corporativa o la industria, una gestión correcta de las instalaciones lumínicas puede suponer un ahorro de un 20%. A través de Suiphos, el control centralizado a tiempo real, el desglose por zonas horarias, zonas comunes o los informes personalizados les permite implementar acciones de control de gastos para la optimización de los recursos energéticos.
En el sector industrial, los gobiernos intentan fomentar la puesta en marcha de acciones para reducir el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono. Suiphos puede desarrollar proyectos de ahorro y eficiencia energética en el sector industrial mediante la personalización de las alertas de consumo, la asignación de costes o el control a tiempo real por línea de producción.
Otro sector privado en el que Suiphos puede actuar como catalizador de la eficiencia energética de la iluminación es la edificación corporativa. Poder desglosar el consumo por zonas horarias, zonas comunes o el consumo pasivo permite crear un plan de control de gastos y optimizar los recursos energéticos de tal manera que se pueden reducir hasta un 20%.